noviembre 21, 2025

SE ESPERAN LLUVIAS EN SINALOA DEL 18 AL 20 DE NOVIEMBRE

Sinaloa.-  17 de Noviembre de 2025 El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se esperan lluvias en el estado de Sinaloa del 18 al 20 de noviembre. ¡No salgas sin paraguas!

El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa lluvias aisladas, chubascos con lluvias puntuales fuertes e intervalos de chubascos del martes al jueves en Sinaloa.

Imagen Placeholder

Martes 18 de noviembre:

El frente frío número 15 se desplazará sobre el noroeste del país en interacción con una vaguada polar y una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, además de las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán incremento de la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en esas regiones.

  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California (norte y centro), Sonora (noroeste y norte), Guerrero (sur), Oaxaca (suroeste) y Chiapas (oeste y sur).
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Chihuahua, Michoacán, Estado de México, Morelos, Veracruz (región Olmeca), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Jalisco, Colima, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos y Puebla.

Imagen Placeholder

Miércoles 19 de noviembre

El frente frío número 15 recorrerá gradualmente el noroeste, norte y noreste del país, continuará asociado con una circulación ciclónica y vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, además de las corrientes en chorro polar y subtropical, por lo que se prevén chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones.

  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora (norte y este), Chihuahua (norte y oeste), Sinaloa (norte), Coahuila (norte), Guerrero (sur), Chiapas (sur) y Quintana Roo (costa).
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz (regiones Papaloapan y Olmeca), Tabasco, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Imagen Placeholder

Jueves 20 de noviembre

Un nuevo frente frío se aproximará e ingresará al noroeste de México, se asociará con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionando lluvias y chubascos en dicha región.

Se prevé que la probabilidad de lluvia se incremente en gran parte del país por el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico y a la proximidad de la vaguada monzónica a las costas del Pacífico Sur.

  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California (norte), Coahuila (norte), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste).
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz (regiones Papaloapan y Olmeca), Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.

Imagen Placeholder

Las lluvias fuertes pronosticadas podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *