noviembre 21, 2025

RINCÓN BEISBOLERO | LMB VS LAMP: LA INSIDIA O EL CANSINO FANATISMO

Por: José Carlos Campos

21 de Noviembre de 2025

Son ya décadas desde que en el panorama beisbolero en México persiste la mítica (diremos) confrontación entre los seguidores de la L(a)MB y la ahora LAMP, pugna que abarca a seguidores de ambos circuitos y a la que se suman (intereses de por medio) periodistas y comunicadores. Son tantos años ya que mueve a la extrañeza de que no se mueva un dedo para ponerle fin y aún más, lo hagan ver como “parte del paisaje”.

Mira que esta aparente pugna se hizo pública en los años Cincuenta cuando se dio una polémica en medios que protagonizaron padre e hijo y en la cual soltaron metralla duro y a la cabeza. El caso lo conocemos bien luego de que los inmiscuidos fueron nuestro abuelo y nuestro padre.

El tema era entonces casi idéntico al que hoy impregna el ambiente: acusaban ambos falta de calidad para el invierno, falta de organización para el verano. Nadie salía a la palestra para poner orden, para tratar de aquietar ánimos y lo que sucedía es que desde ambos frente se seguían acumulando argumentos para descalificar al de enfrente, sin detenerse siquiera por un momento es que al final de cuentas eran los mismo peloteros los que actuaban en ambas etapas del año, que el espectáculo era el mismo nada más que en diferentes plaza; que los roles de juego diferían en cantidad; que los jugadores extranjeros empezaban a ser casi los mismos… en fin, el caso era llevar la pugna en marcha.

Y así parece ser hoy en día.

CHECADO– Lectores asiduos de lo que se escribe sobre pelota, topamos muy seguido con notas, artículos, columnas o comentarios en redes de todo tipo y calibre, no pocos sobre este tema. Algunos parecieran estar bien fundados, otros son soberanas zarandajas que semejan nacen de la poco disfrazada insidia regional o más bien del cansino fanatismo.

Se vale que exista el “chairismo beisbolero”, ¡vamos!

Y esta entrega nace luego de leer algo que quiere ser un “análisis” y que queda en la mera expresión de dicha insidia, dicha con una propiedad que asombra porque pareciera que se redacta bajo el aviso de “no se aceptan réplicas”.

EL fanático (trasnochado, se advierte) enumera: la LMP no tiene difusión, su nivel de pelota “es inferior al de LMB”, que ante la falta de producción de talento nativo, la LMP acude a contratar extranjeros (reciclados, dicen), que Tucson anda de equipo peregrino y ello revela problemas administrativos de la liga).

EL desglose de lo expuesto casi expone que de lo argumentativo salta a la diatriba, todo disfrazado de análisis pero sostiene las aseveraciones con una enjundia digna de mejor destino.

La escuela de Tommy el “mano extndida”.

Y es que la consigna es “la LMB es mejor que la LMP”. Así de fácil es el dogma chairista fanatizado.

¿DEFENSA?– Si la intención fue “defender” la causa, creemos que el punto de partida fue incorrecto, se acude al discurso digno de las “viudas de Treto” en aras de hacer creíble eso de que en el verano surgen los peloteros, aspecto que ya alguna vez intentó derrumbar con aquello de que “¿de qué estados surgen esos peloteros?”, haciendo referencia al potencial de Sonora y Sinaloa, básicamente, para producir peloteros.

Porque así es como se hace menos lógico y menos creíble la justificación de que hoy en día la LMB esté plagada de jugadores de nacionalidades variopinto, de que sean mucho menos los jugadores nativos y que sea en el invierno donde aparezca el talento mexicano el cual dicen “emerge de las academias de los clubes veraniegos”.

Total, polémica que parece no tener final aparente, que se exacerba año con año porque pareciera que siempre habrá algún motivo que escarbar y sacar a la luz, Y siendo tan fácil reconocer que es el mismo beisbol solo jugado en diferentes épocas.

Tan sencillo que parece…

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *