Los Mochis, Sinaloa.- 5 de Julio de 2025 En Sinaloa, es necesario que se realice un nuevo censo en los campos pesqueros para que se actualice el padrón del programa Bienpesca, ya que se han detectado algunas irregularidades que son necesarias atenderlas y llegar a una solución comentó Flor Emilia Guerra Mena.
La secretaria de Pesca y Acuacultura en el Estado de Sinaloa mencionó que aun y cuando se ha solicitado ante Conapesca ser incluidos en el censo para tener certeza de a quienes se les entregan los apoyos, hasta el momento no se encuentran y esperan que en este mes de julio se pueda depurar el padrón.
“Aquí no se ha iniciado y si teníamos ya pláticas con el comisionado para iniciar y que nosotros levantamos la mano para trabajar junto con ellos y que no se cometan errores y que el apoyo se le dé a quien sí está pescando y que no se le dé a quien nada tiene que ver con la actividad, pero hasta ahorita no se nos ha informado nada”, explicó.
La funcionaria estatal señaló que el programa de apoyo del Bienpesca se creó para quienes están activos en la actividad de la pesca y que sacan el sustento de sus familias, dijo que es lamentable que en Sinaloa se tenga el padrón más grande en el país, que son entre 32 mil y 33 mil personas, pero que no todos se dedican a la pesca, ya que se han detectado maestros, doctores y estudiantes.
Flor Emilia Guerra indicó que el objetivo de ellos como Secretaría de Pesca de Sinaloa es que los recursos le lleguen a quien realmente lo necesita sin tener favoritismo por nadie, ya que si pescas se te apoya, si no, pues se buscan otros programas, pero sin que se comentan irregularidades en el padrón del Bienpesca.