Guasave, Sinaloa.– 8 de Agosto de 2025 Un desplome sin precedentes en la firma de contratos de arrendamiento para tierras agrícolas se registra en el municipio de Guasave, lo que ha encendido las alertas entre líderes ejidales y productores. Para el ciclo agrícola 2024–2025, apenas se han formalizado 15 contratos, una cifra dramáticamente baja si se compara con los más de 400 convenios registrados en el periodo 2023–2024.
Juan Manuel Rosas Leal, presidente del comisariado ejidal, explicó que es él quien, como máxima autoridad ejidal, debe firmar cada contrato establecido entre ejidatarios y particulares. Detalló que el proceso legal para estos convenios debe realizarse en este mes, sin embargo, la actividad ha sido casi nula.
Lo que más preocupa, dijo, es que ni siquiera el programa federal de fertilizante gratuito —que exige como requisito los permisos de siembra vigentes— ha motivado a los productores o arrendatarios a regularizar sus tierras. Esta situación, advirtió, no tiene antecedentes en el sector agrícola de la región.
“El campo siempre ha tenido dificultades, pero lo que estamos viendo ahora no tiene comparación”, expresó Rosas Leal, quien subrayó que esta parálisis podría traducirse en serias consecuencias económicas para Guasave y para toda la cadena productiva que depende del agro.
El bajo número de contratos podría estar relacionado con factores como la incertidumbre en precios de los granos, el encarecimiento de los insumos, la escasez de agua o la falta de garantías en la comercialización. No obstante, la realidad es que el tiempo apremia, y sin contratos formalizados, muchos productores quedarían fuera de apoyos gubernamentales y sin certeza jurídica para sembrar.