Culiacán, Sinaloa.- 15 de Agosto de 2025 El sector empresarial, comerciantes locales, abogados y artesanos del estado convocaron a una marcha por la paz a un año de la crisis de seguridad derivada de la guerra interna del Cártel de Sinaloa.
La manifestación ‘Ya Basta, Queremos Paz’, se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre en Culiacán.
El punto de encuentro será alrededor de las 8:30 horas en la Lomita y arrancará a las 9:00 horas con rumbo a La Catedral.
De acuerdo a los organizadores, esta marcha tiene como objetivo visibilizar a nivel estatal y federal las afectaciones económicas y sociales que la crisis de violencia ha dejado; así como lanzar exigencias a las autoridades.
Convocaron la Confederación Patronal de la República Mexicana de Sinaloa; la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados delegación Culiacán; la Unión de Comerciantes de Culiacán, así como el chef y restaurantero sinaloense, Miguel Taniyama; la Alianza Mexicana de Abogados.
“Estamos viviendo situaciones muy complejas y vamos a cumplir un año. Esta marcha es para hacer esa visibilidad que buscamos los sinaloenses en que somos más los buenos, somos más los que tenemos que reconstruir lo que estamos viviendo y tenemos que señalar las fallas del gobierno”, destacó Miguel Taniyama.
“Vamos a reconstruir nuestra ciudad y es un mensaje para el País. Lo que nosotros los sinaloenses estamos viviendo debe ser la clara señal de que los gobiernos no funcionan. De que la corrupción en la que hemos estado inmersos como ciudadanos nos está golpeando; y vamos a buscar paz, vamos a buscar salud y vamos a buscar prosperidad”, señaló.
Martha Reyes, presidenta de Coparmex, destacó que a un año han registrado más de siete mil empleadores menos, y más de 30 mil empleos menos entre informales y formales.
“(La intención es) Reconocernos y construir acciones ya que el gobierno no ha sido lo suficientemente empático y eficaz para poder lograr que esto se mitigue. Ya vamos a cumplir un año y creo que los sinaloenses no nos merecemos cumplir el año en violencia, en secuestro, en muerte de empresas. Siete mil empleadores menos. No sabemos si se fueron o si se fueron a la informalidad, como único recurso de sobrevivencia; 36 mil empleos menos entre formales e informales y que no sabemos todavía hasta dónde va a llegar esto.
“Yo creo que después de esto vamos a hacer historia porque después de este caos va a venir algo que va a trascender y es la paz. Es manejar un nuevo sinaloense, una nueva economía donde ya no nos relacionen con el narco sino con la agricultura, con la tecnología y con la industria y con el comercio y los restaurantes”, manifestó.
A esta convocatoria también se sumó el director de la escuela primaria Sócrates, Víctor Manuel Aispuro; plantel al que asistía Alexander, de 9 años de edad, quien fuera asesinado a balazos junto a su hermano Gael, de 12 años, el 19 de enero.
Por este hecho, detalló una marcha ciudadana que terminó en el Palacio de Gobierno con destrozos dentro del edificio.
“Hoy, a casi un año del estallido no queremos quedarnos en el recuerdo del miedo y tampoco de la resignación. Queremos transformar el dolor en fuerza, la indignidad en unidad y la memoria en compromiso por eso les convoco a todos: niños, jóvenes, madres, padres, abuelos, trabajadores, trabajadoras, estudiantes, empresarios, campesinos”, mencionó.