Los Mochis, Sinaloa.- 9 de Septiembre de 2025 365 días han pasado desde que la violencia y la inseguridad ininterrumpida cubrió al estado de Sinaloa, específicamente a la ciudad de Culiacán y a las zonas aledañas que en todo este tiempo han terminado por trastocar a los sectores económicos que han tenido que aprender a avanzar sobre la marcha.
Roberto Miranda, Presidente de Canacintra en Los Mochis, expresó que desde el inicio de esta guerra, las pequeñas y grandes empresas han tenido que luchar día a día para tratar de no detener el flujo económico y a pesar de las estrategias de seguridad que se han creado para seguir activos, la realidad es que el sector económico sigue dependiendo de la constante y recrudecida violencia.
“Es algo de lo que venimos luchando día a día desde que arrancó esta guerra, día a día estamos batallando con el cierre, sobre todo en Culiacán donde quieren retomar su normalidad. Sin embargo, vuelven a pasar incidencias y vuelve a retraerse y obviamente el giro económico que se está dando es mucho menor”.
El líder empresarial expresó que a pesar de las buenas intenciones que hay por parte del gobierno estatal y federal, es necesario que se tomen acciones precisas para llegar a resultados contundentes y no solo “mejoralitos”, ya que la constante ola de violencia ha dejado en jaque a los sectores económicos que siguen siendo afectados por los generadores de violencia, sin mencionar los “Warnings” en Sinaloa impuestos por el país norteamericano que ha terminado por alejar nuevas inversiones y por ende, oportunidades de desarrollo.
“Lamentable la situación, vemos ciertas acciones de seguridad por parte del gobierno, vemos mejores intenciones, no soy especialista para saber si son las más adecuadas o no, pero deben tomar las acciones, esperemos que esto acabe lo antes posible en el tema de seguridad porque en el tema económico nos repercute mucho y también nos ha afectado el cómo se ve de fuera, todas estas alertas que se han dado de parte de Estados Unidos, que no viajen para esta zona, obviamente el no viajar es una alerta para invertir”.