noviembre 21, 2025

MILES PROTESTAN CONTRA TRUMP EN ESTADOS UNIDOS Y EUROPA EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

Estados Unidos.- 18 de Octubre de 2025 Varias ciudades de Estados Unidos vivieron este sábado una jornada de protestas contra el Presidente Donald Trump, con marchas multitudinarias en Nueva York, Washington D. C., Chicago, Miami y Los Ángeles. En la icónica Times Square, miles de personas se concentraron desde temprano con pancartas que decían “Democracia, no monarquía” y “La Constitución no es opcional”.

Los organizadores aseguraron que las manifestaciones fueron pacíficas, pese a que aliados de Trump las vincularon con el movimiento Antifa. En Nueva York, un organizador afirmó que participaron hasta 100 mil personas, aunque la policía estimó unas 20 mil marchando por la Séptima Avenida.

Entre los asistentes, la escritora Beth Zasloff expresó que se unió por preocupación ante lo que considera un giro autoritario en la administración. Otro manifestante, Massimo Mascoli, recordó la experiencia de su familia en la resistencia italiana contra el fascismo y advirtió sobre paralelismos con la situación actual en Estados Unidos-

En Washington D. C., el senador Bernie Sanders encabezó un discurso en el que afirmó: “No estamos aquí porque odiemos a Estados Unidos, estamos aquí porque amamos a Estados Unidos”.

Las protestas también tuvieron eco en Europa, con concentraciones en Berlín, Madrid, Roma y frente a la embajada estadounidense en Londres, donde se desplegaron pancartas con mensajes como “EE.UU.: Derrocando tiranos desde 1776”.

El Presidente Trump, en una entrevista anticipada por Fox News, rechazó las acusaciones de autoritarismo y dijo: “Saben, se refieren a mí como un rey. No soy un rey”.

Mientras tanto, varios gobernadores republicanos, como Greg Abbott en Texas y Glenn Youngkin en Virginia, activaron a la Guardia Nacional en previsión de disturbios, aunque en la capital federal la presencia militar no fue visible.

Según una encuesta de Reuters/Ipsos, la aprobación de Trump se sitúa en 40 por ciento, con un 58 por ciento de desaprobación, cifras similares a las de su primer mandato.

Las movilizaciones, organizadas bajo el lema “No Kings”, subrayaron su compromiso con la no violencia y la defensa de la democracia frente a lo que consideran un creciente autoritarismo en la Casa Blanca.

 

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *