¿UBER YA SERÁ PERMITIDO EN AEROPUERTOS DE SINALOA? ESTAS SERÍAN LAS NUEVAS MEDIDAS
*Esto significa que los conductores de Uber podrán recoger y dejar pasajeros en los aeropuertos de Sinaloa sin temor a ser detenidos por las autoridades
Sinaloa.- 28 de Octubre de 2025 Uber ya tiene permiso para operar en aeropuertos de México, incluyendo los de Sinaloa determinando que es ilegal detener a los conductores de la plataforma cuando recojan o dejen pasajeros en aeropuertos.
Esto significa que los conductores de Uber podrán recoger y dejar pasajeros en los aeropuertos de Sinaloa sin temor a ser detenidos por las autoridades, mientras se resuelve el juicio de amparo correspondiente.
Además, Uber ha lanzado un servicio llamado «Uber Reserve» que permite a los usuarios reservar un viaje con anticipación, hasta con 30 días de antelación, lo que podría ser útil para los viajeros que llegan o salen de los aeropuertos de Sinaloa, como el Aeropuerto Internacional en Culiacán.
Una jueza federal ha concedido una suspensión definitiva a favor de Uber, determinando que es ilegal detener a los conductores de la plataforma cuando recojan o dejen pasajeros en aeropuertos de México.
Por lo que, los conductores de Uber podrán operar en más de 70 aeropuertos del país sin temor a ser detenidos por la Guardia Nacional, mientras se resuelve el juicio de amparo correspondiente.
Esta decisión se considera un paso importante para garantizar la movilidad eficiente y segura de los pasajeros, especialmente de cara al Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en México.
“Uber confía en que esta suspensión quede asentada en una resolución final, tomando en cuenta el contexto en el cual se encuentran los aeropuertos del país en este momento: el próximo año se celebrará el Mundial de Futbol en México”, se lee en el comunicado con la información.
Aunque la decisión no necesariamente significa que Uber tenga permiso permanente para operar en los aeropuertos, sí representa un paso importante en la lucha legal de la empresa por acceder a estos espacios.

Uber ha sostenido durante más de una década que es ilegal detener a los conductores que utilizan la plataforma para transportar usuarios desde o hacia los aeropuertos mexicanos, y esta suspensión definitiva podría sentar un precedente favorable para la empresa en la resolución final del caso.
Aunque la resolución judicial solo menciona a Uber, expertos señalan que esta decisión podría sentar un precedente para que otras aplicaciones de transporte como Didi o Cabify soliciten el mismo trato y puedan operar en condiciones similares en los aeropuertos mexicanos.
Beneficios para los usuarios:
- – Mayor movilidad y seguridad en los aeropuertos
- – Opción de solicitar viajes con anticipación a través de Uber Reserve
- – Mejora en la experiencia de los viajeros, tanto nacionales como extranjeros
Próximos pasos:
- – La Guardia Nacional deberá respetar la suspensión definitiva y no detener a los conductores de Uber en los aeropuertos
- – El Congreso de la Unión podría legislar sobre el acceso de plataformas de transporte a los aeropuertos para fortalecer el ecosistema turístico nacional e internacional.
