TRIGUEROS EN AHOME MANTIENE BLOQUEO EN SAN MIGUEL; GOBIERNO LES ADEUDA 500 MDP
*Los agricultores del Valle del Carrizo no se retirarán hasta que el Gobierno Federal pague el complemento del precio de garantía de $7,050 pesos por tonelada correspondiente a la cosecha pasada.
Los Mochis, Sinaloa.- 29 de Octubre de 2025 Los productores de trigo del Valle del Carrizo mantienen su presencia en la caseta de peaje de San Miguel Zapotitlán como parte de la protesta nacional del campo, luego de que el Gobierno Federal no ha liberado el pago pendiente de 500 millones de pesos correspondiente a la cosecha del año pasado.
Baltazar Hernández Encinas, presidente de la Unión de Productores Agrícolas del Valle del Carrizo, el adeudo forma parte del complemento para construir el precio de garantía de 7,050 pesos por tonelada, compromiso asumido desde el ciclo agrícola anterior.

«Nosotros seguimos firmes. Esta es una lucha de resistencia, el gobierno le está apostando al cansancio, pero aquí vamos a estar hasta que haya respuesta», afirmó.
Hernández Encinas explicó que, aunque en otros estados los bloqueos se han levantado, en Sinaloa los trigueros y Maiceros decidieron mantener la manifestación de manera pacífica, permitiendo el libre paso a los automovilistas y evitando confrontaciones.

«No estamos bloqueando, solo liberamos casetas. No queremos dañar a terceros; nuestro derecho termina donde empieza el de los demás», expresó.
El dirigente subrayó que la protesta es independiente de la agenda de los productores de maíz, aunque se mantienen solidarios con el movimiento nacional.
«Nosotros traemos nuestra propia demanda, que es que nos paguen lo que nos deben, y cuando eso suceda, nos retiramos», sostuvo.
Los trigueros han establecido guardias de relevo cada 12 horas, con grupos reducidos para no agotar a los manifestantes y poder sostener la presencia continua en el punto carretero.
Mientras tanto, las autoridades federales no han dado fecha para la apertura de ventanillas ni para el pago del complemento, lo que mantiene en incertidumbre a más de dos mil 500 productores en Sinaloa que aún espera en pago por la cosecha que entregaron en el mes de abril.
