RINCÓN BEISBOLERO | EL SUBLIME AFÁN DE INMORTALIZAR A VALENZUELA
Por: José Carlos Campos
6 de Noviembre de 2025
CHANCE- Muy curiosas resultan las formas que aplican los gringos para buscar dar gusto a (casi) todos en materia de justicia deportiva. Nos referimos por supuesto al nuevo chance que se está otorgando a Barry Bonds y a Roger Clemens de poder acceder a su ingreso al Salón de la Fama por otra vía que no sea la de las votaciones de la cual de alguna manera fueron execrados al hacerlos culpables de haber sido parte vital de la Era de los Esteroides.
Ahora tiene oportunidad de hacerlo vía el Comité de algo llamado Hall of Fame’s Contemporary Baseball Era (Época Contemporánea del Beisbol), cuerpo suponemos que colegiado de integran no más de 16 personas.
Y no se crea que es camino fácil ya que se tendrán que competir por los votos (ingresan los que reciban al menos el 75 por ciento de los votos emitidos) con gente como Carlos Delgado, Jeff Kent, Don Mattingly, Dale Murphy, Gary Sheffield and Fernando Valenzuela.
Si el asunto esteroides queda fuera de la ecuación, van a ingresar Bonds y Clemens, si lo “oscuro” aparece los grandes favoritos son Kent, Mattingly o Murphy.
Bueno, ¿y Fernando?
RACIONAL– Por supuesto que nos gustaría que Valenzuela lograra la entronización pero reiteramos lo que a Fernando no le dan los números, fueron poco para lo mucho que se necesita.
Nos parece muy loable el intento que raya en lo sublime que de un grupo que en nuestro país hace y ha hecho de todo por tratar de convencer a gente de Estados Unidos de que el mexicano es material de Salón de la Fama, basados ante todo en que carrera tuvo un gran impacto socio-cultural en el vecino país. Nada que reprochar ni ripostar, lo que sostienen es tan verdad como lo es la ausencia del impacto deportivo que se dice necesitar para ingresar a Cooperstown. Uno observa la meritocracia numérica de los competidores de la elección y nos late que a Valenzuela le faltó más para distinguirlo.
Nos parece muy bien que le escriban a medio mundo, que hagan hashtags en inglés y que se haga campaña en redes sociales pero eso no concede más méritos ni eleva la certidumbre de que sea inmortalizado.
Recordemos que allá el Salón es autónomo, no está sujeto a caprichos ni intereses de clubes, ligas o directivos y lo que se decida no es rebatible.
De todo esto se sabrá el venidero 7 de Diciembre.
MEXICANADAS– Y a manera de contraste, hoy más tarde se estará llevando a cabo en Monterrey la ceremonia de entronización de la generación 2025 al salón de la Fama del beisbol mexicano, acto que en mucho representa la forma tan especial de elegir a los inmortales de este deporte en nuestro país.
Llega una generación que se explica apenas dividiendo al grupo en tres divisiones fácil de identificar si nos atenemos a la definición de lo que debe ser considerado un Inmortal del deporte: el mejor en su posición, en su época.
Por eso, para nosotros, el único que cumple plenamente el conceto es Pancho Campos, el tal vez último lanzador dominante en nuestro país, completo.
En un segundo plano, cumplidores al cien, estarían Valdez, de la Roda y Robles, que fueron buenos, de acuerdo, mucho por cierto, pero no alcanzaron la excelencia.
Y un tercer nivel lo muestran Ramírez y Saucedo, que ni de lejos se asoman al mundo de los inmortales y llegan, tal vez, por otras razones.
Lo malo es que estando en retirada el talento de otras eras y épocas, quienes votamos hemos dejado de lado casos sobresalientes (Pablo Ortega, por ejemplo) y hemos dejado la puerta abierta para que ingrese la medianía.. y para eso no hay cura.
El Salón de la Fama se ha convertido tal vez en un salón de ocurrencias.
