FRENAN BLOQUEOS 30 TRENES Y 250 MIL TONELADAS DE CARGA EN GUANAJUATO
Guanajuato.- La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) alertaron que la toma y bloqueo de vías férreas en Guanajuato mantienen detenidos 30 trenes y más de 251 mil toneladas de carga, lo que afecta las cadenas logísticas del país.
En un comunicado en conjunto, los organismos señalaron que los bloqueos se concentran en cinco puntos del estado y han generado cuellos de botella que paralizan la salida de mercancías desde el Puerto de Manzanillo, impidiendo el movimiento tanto de contenedores cargados como vacíos.
“Los bloqueos generan incertidumbre entre los usuarios, al provocar afectaciones significativas en sus procesos logísticos y comprometer el desarrollo de nuevos proyectos vinculados al ferrocarril como medio sustentable de transporte”, advirtieron.
También se encuentra interrumpido el servicio intermodal desde la Ciudad de México y el Bajío hacia Sinaloa, Nayarit y la zona Noroeste del país.
Por esta razón, informaron, se han implementado suspensiones temporales de operación en algunos tramos ferroviarios para evitar una congestión mayor.
Las organizaciones hicieron un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para establecer una solución permanente que impida la toma de las vías férreas como mecanismo de protesta.
Recordaron que esta práctica no es aislada, pues en lo que va del año los bloqueos acumulados en distintas regiones del país superan un mes de afectaciones, lo que incrementa los costos logísticos y genera pérdidas económicas en sectores clave como la agroindustria, el acero y el comercio exterior.
Concamin y la AMF subrayaron que, si bien son sensibles a las demandas sociales y del sector agrícola, las interrupciones en las vías de comunicación afectan gravemente la competitividad nacional y envían un mensaje negativo sobre la certeza y seguridad que requiere el transporte ferroviario.
“El ferrocarril es un servicio estratégico para México. Garantizar su operación continua es esencial para el desarrollo económico y la estabilidad de las cadenas productivas”, concluyeron.
