noviembre 21, 2025

MEGAMALECÓN DE CULIACÁN SE AMPLIARÁ DOS KILÓMETROS PARA CONECTARLO CON EL PUENTE NEGRO.

Culiacán, Sinaloa.- 21 de Octubre de 2025 El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que su administración propondrá al Congreso del Estado la ampliación en dos kilómetros más del Megamalecón de Culiacán, obra emblemática del Plan Sinaloa que ha sido calificada como la más grande e importante del sexenio.

En su conferencia Semanera, el mandatario explicó que el objetivo de esta extensión es conectar la nueva vialidad directamente con el Puente Negro, en la zona de la presa derivadora, y evitar un congestionamiento vial en la avenida Jorge Julián Chávez Castro, donde termina el proyecto original.

Imagen Placeholder

«Vamos a plantearle otro proyecto, ya les he encargado al área de construcción y finanzas para que se vean con los diputados para plantearles otro proyecto pero que tiene que ver con el mismo programa, para acabalar ese bulevar, para que la continuación de ese bulevar sea hasta la presa derivadora», dijo.

Megamalecón:

El proyecto original del Megamalecón contempla una longitud de 6 kilómetros, iniciando en la avenida Jorge Julián Chávez Castro, en el Desarrollo Urbano Tres Ríos. Sin embargo, los dos kilómetros adicionales pasarían por detrás de las instalaciones del Congreso del Estado y la Auditoría Superior del Estado (ASE).

El gobernador enfatizó que la ampliación es crucial para la fluidez vehicular.

«Si nosotros hacemos que todo desemboque ahí (en la Chávez Castro), se va a convertir en un cuello de botella. Entonces ya está diseñado darle continuidad al malecón, concluirlo, son dos kilómetros más, conectarlo hasta el puente negro», señaló.

Imagen Placeholder

La obra, puesta en marcha el pasado 5 de abril con una inversión de 667 millones de pesos, tiene como meta la conclusión en el último trimestre de 2026.

Inicialmente, se planeó con una longitud de 5 mil 433 metros y un ancho de 32 metros.

El diseño del nuevo malecón incluye dos calzadas de dos carriles, camellón central, ciclovías segregadas y banquetas, además de la construcción de dos entronques a desnivel en los puentes Rolando Arjona y Miguel Tamayo.

La vialidad contará con la infraestructura de redes de agua potable, drenaje sanitario, colector pluvial, energía eléctrica, telefonía y televisión.

Se estima que la obra generará 5 mil empleos directos durante su construcción.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *