Culiacán, Sinaloa.- 14 de Julio de 2025 El Departamento de Comercio de los Estados Unidos, en forma unilateral, oficializó el fin del acuerdo de suspensión al tomate mexicano, con lo que en forma automática entra en vigor una cuota compensatoria aplicable a todas las exportaciones procedentes de México, equivalente al 17.09 por ciento al valor.
Este acuerdo, que se había mantenido en vigencia durante los últimos 28 años, garantizaba las exportaciones mexicanas sin mayor problema, gracias a los compromisos y acuerdos entre ambas partes.
En declaraciones del propio presidente de CAADES, Jesús Rojo Plascencia, está decisión traerá sin duda un impacto negativo tanto a los productores mexicanos como al consumidor estadounidense, porque no solo compromete el acceso de alimentos frescos, sino que también limita la estabilidad y sustento de miles de trabajadores del otro lado de la frontera.
Explicó que dos de cada tres tomates que se consumen en el vecino país provienen precisamente de México y Sinaloa lidera la producción con más del 22 por ciento del volumen exportado con una derrama económica superior a los 3 mil millones de pesos .
Incluso, en un estudio de la Universidad de Arizona destaca que los precios al consumidor se dispararían por arriba del 52 por ciento, impactando en cadena algunos otros servicios que dependen de la cadena agroalimentaria.
El tomate fresco, es un producto de consumo generalizado en Estados Unidos, cuyo mercado asciende a 6 mil 500 millones de libras, de las cuales, 4 mil 300 millones, son abastecidas por México, y apenas un 9 por ciento de otros países, e incluso no existe ni a corto ni a mediano plazo, nadie que pueda reemplazar al tomate mexicano.
Cabe señalar, que en el 2019, el mismo acuerdo fue terminado por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos, no obstante, luego de intensas negociaciones se pudo restablecer y se continuó trabajando hasta llegar a estas nuevas decisiones.