UNIDAD CAMPESINA DEMANDA AL GOBIERNO SOLUCIONES PARA RESOLVER CRISIS EN EL SECTOR MAICERO

nidad Campesina demanda al gobierno soluciones para resolver crisis en el sector maicero de Sinaloa. Foto/Fuente: Línea Directa.

Culiacán, Sinaloa.- 17 de Junio de 2025 Ante la crisis que enfrentan los productores de maíz en la entidad con una caída del 57 por ciento de la producción durante las últimas dos décadas, el secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, Agustín Espinoza Lagunas, hizo un llamado a las autoridades para resolver el problema.

Indicó que de acuerdo al Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la producción estatal pasó de 3.2 millones de toneladas métricas en 2004 a apenas 1.8 millones en 2025, principalmente por la sequía extrema que mantiene las principales presas al 6.0 % de su capacidad en su conjunto, el nivel más bajo en los últimos 30 años en la entidad.

Al respecto, señaló que esto no es solo una estadística, sino el reflejo de una emergencia que pone en riesgo la seguridad alimentaria de México.

El líder campesino denunció que los productores operan con números negativos, ya que los precios actuales de comercialización que rondan entre 6 mil y 6 mil 200 pesos por tonelada están por debajo del punto de equilibrio de los 6 mil 500 pesos.

Además, se suma la presión de las importaciones, que en abril de 2025 alcanzaron 316 mil toneladas de maíz blanco desde Estados Unidos, frente a las 97 mil toneladas del mismo periodo en 2023.

Por otro lado, Espinoza Lagunas reconoció como positivo el reciente diálogo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y actores de la cadena maicera para estabilizar el precio de la tortilla, pero insistió en que cualquier medida debe proteger primero a los productores nacionales.

Desde la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina exigen lo siguiente:

1. Precios justos que cubran los costos de producción
2. Regulación de las importaciones de maíz
3. Estrategias integrales para enfrentar la escasez hídrica
4. Políticas que fortalezcan el mercado interno

 

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *