CON TRABAJOS PLUVIALES AVANZA AL 8% EL MEGAMALECÓN DE CULIACÁN

Se espera que los trabajos estén terminados en un plazo máximo de 18 meses. Foto/Fuente: Luz Noticias.

Culiacán, Sinaloa.- 20 de Julio de 2025 El Secretario de Obras Públicas, Raúl Montero Zamudio, informó que con los trabajos pluviales se avanzó al ocho por ciento en el megamalecón de Culiacán.

Montero Zamudio detalló que se lleva un buen avance de la obra, pues a la par de los trabajos pluviales, se están elaborando terraplenes para preparar el terreno de construcción con mucho movimiento de maquinaria.

«Trae un avance del 8 por ciento; ahorita están trabajando terraplenes por un lado, por el otro siguen trabajando en lo que es el pluvial, lleva un buen avance, hay mucho movimiento de maquinaria en la última supervisión que hicimos», comentó.

El megamalecón comenzó a construirse el pasado 5 de abril y contempla un periodo de 16 a 18 meses para estar al 100 por ciento.

El Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, ha catalogado esta obra como la más importante en todo Sinaloa, pues promete mejorar significativamente la movilidad urbana y desahogar el tráfico en el bulevar Pedro Infante, que es una de las vialidades más transitadas de la ciudad.

El megamalecón dará inicio sobre el bulevar Las Torres, conectará con el puente de la USE, continuará su curso hasta llegar a un segundo puente en el bulevar Rolando Arjona y finalizará frente a la Secretaría de Educación Pública y Cultura, uniéndose al bulevar Pedro Infante.

Detalles del megamalecón

Esta obra contará con una inversión de 600 millones de pesos, una longitud de 6 kilómetros y un ancho de 32 metros.

Tendrá dos calzadas de 9.00 metros de ancho para dos carriles de circulación y uno de estacionamiento, camellón central de 3.50 metros, ciclovías segregadas de 2.00 metros de ancho cada una y banquetas de 3.0 metros y 3.5 metros del lado del río.

Se contempla la construcción de 2 entronques a desnivel en los puentes Rolando Arjona y Miguel Tamayo con 3 gazas de incorporación en cada estructura.

Contará con redes de agua potable, drenaje sanitario y construcción de colector pluvial, adicionalmente obra civil y canalizaciones de energía eléctrica, telefonía y televisión.

Incluirá alumbrado público con tecnología LED para el ahorro y eficiencia en el consumo de energía.

Así como arquitectura del paisaje con jardinería arbustiva y arborización de especies regionales, con sistema de riego por goteo para la eficiencia y ahorro de agua.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *