Culiacán, Sinaloa.- 22 de Julio de 2025 Mario Zamora Gastélum, actual diputado federal por el PRI y excandidato a la gubernatura en 2021, volvió a poner sobre la mesa su aspiración política para las elecciones del 2027.
Aunque evitó afirmar su aspiración a ser candidato a Gobernador, indicó que su camino podría volver a cruzarse con las urnas en la próxima contienda estatal. En 2021 compitió por la gubernatura de Sinaloa contra Rubén Rocha Moya, hoy titular del ejecutivo estatal, y ahora, tres años después, asegura que su vocación de servicio y su visión de desarrollo para el estado siguen firmes.
«¿2027? Dios quiera que llegue. Yo siempre voy a estar para aportar, siempre, en donde me toque estar, con los pies bien puestos en la tierra, pero con los ojos viendo al cielo y siempre pensando en cómo le hacemos para que a Sinaloa le vaya mucho mejor. Estoy convencido de que Sinaloa tiene todo, y sobre todo ahora que ya tenemos gas natural, para poder ser uno de los estados mucho más dinámicos y con mayores niveles de desarrollo para su gente. Sinaloa tiene que pensar en grande, y yo no dejo de hacerlo», declaró.
Durante la entrevista en Luz Noticias, Mario Zamora defendió su papel como legislador opositor, señalando que ha presentado numerosas iniciativas que buscan mejorar las condiciones de Sinaloa, entre ellas la propuesta de reducir el IVA al 8% en el estado como medida de apoyo ante la inseguridad y la falta de turismo.
«En la frontera ya existe un IVA reducido. ¿Por qué no en Sinaloa, donde la inseguridad ha golpeado al comercio y al empleo?», cuestionó.
Además, propuso comisiones bicamerales para vigilar y acelerar proyectos estratégicos como Mexinol y GPO, exigiendo transparencia y cero moches.
Zamora criticó el control hegemónico que mantiene Morena en el Congreso de la Unión y acusó que, pese a presentar propuestas con amplio respaldo social, «nada camina si no hay instrucción de arriba».
También señaló como preocupante la acumulación de poder por parte del oficialismo de Morena, al advertir que ya controlan el Ejecutivo, la mayoría de las gubernaturas, el Congreso y ahora tendrán el Poder Judicial.