Los Mochis, Sinaloa.- 27 de Marzo de 2025 Como cada año, los productores deben sortear diversos factores al momento de comercializar sus cosechas y más cuando se trata de cultivos que no tienen tanta demanda en el mercado nacional y su precio se basa en el tipo de cambio peso- dólar como es el caso del garbanzo, manifestó Marte Vega Román.
El aún presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa indicó que al inicio de la cosecha el precio del garbanzo era de 20 pesos, pero en la medida que avanza la cosecha ha ido a la baja y es de 18 pesos, lo que es preocupante para los productores, aunque en el caso del maíz en esta temporada tienen mejores expectativas si se comercializa por la libre.
“El garbanzo pues tiene a la baja y la misma cotización del dólar que va para abajo nos afecta y que también nos afecta la referencia de los 1000 dólares y que ya están ofreciendo los 18 pesos, los 18.50 y no los 20 a como se empezó y en el caso del maíz pues si hay mejor expectativa y se espera que el mercado te de buen precio y muy por encima de lo que pudiera dar la fórmula de la agricultura por contrato a la que estamos acostumbrados”, expuso.
El dirigente de la CAADES comentó que los productores de frijol también se encuentran con incertidumbre ya que aún se mantienen a la espera de que repunte el precio del básico.