RINCÓN BEISBOLERO | AHORA, LOS BATES “TORPEDO” SON EL TEMA

Por: José Carlos Campos

4 de Abril de 2025

 

NOVEDAD– La campaña 2025 arrancó y de inmediato un tema en particular saltó a la palestra como asunto mediático y de debate. Cuestión que los Yankees de Nueva York atizaran 15 cuadrangulares en los tres juegos de su serie ante los Cerveceros de Milwaukee para que dicho modelo de bata fueran el centro de atracción.

Los que tratan de explicar de qué se trata este modelo de bat simplifican su definición a decir que “se trata de “distribuir la madera en una forma geométrica diferente a la tradicional para garantizar que la parte más gruesa del bate se encuentre donde el jugador hace más contacto”. Esto es, saber con qué parte del basto es más frecuente que el bateador hace contacto con la pelota y ahí hacerlo más sólido.

Como se trata de un asunto que tiene que ver con la física, abandonaremos la teoría, sólo diremos que anda “prendida” la polémica que alcanza a insinuar que se trata de algo casi mágico y pocos que reparen de que se trató, evidentemente, de lo mal que anduvo en esa serie el pitcheo de los Cerveceros, particularmente en los dos últimos los cuales perdieron con marcadores de 20-9 y 12-3.

Ahora, resulta que no todos los jugadores reconocen querer adoptar este tipo de bats, curiosamente Aaron Judge, quien conectó cuatro jonrones ente los Cerveceros, no los utiliza así que no se le puede atribuir que el “torpedo” hace aplicado su “magia” con el juez y nos queda claro, al menos a nosotros, que fue una seria de gatos muy negros para los lanzadores de Milwaukee.

LEYENDAS– Esto nos lleva a las épocas en que el uso de bats alterados se convirtió en casi una leyenda urba, con casos documentados en diferente ligas que dieron por buena la versión de que no pocos peloteros los utilizaban.

Recuérdese un 3 de Junio de 2003 en el cual el dominicano Sammy Sosa se paró ante el lanzador de los Tampa Bay Rays Devils, Geremi González, y en conteo de 3-2 el dominicano conectó un rodado que rompió su bate y ¡zaz! Apareció el corcho delatador. A  Sosa le impusieron en aquel entonces ocho juegos de castigo.

Otros que han sido descubiertos lo han sido Chris Sabo, Albert Belle, Wilton Guerrero, Billy Hatcher y Graig Nettles, en todos los casos ha habido castigos y sanciones.

Bueno ¿y en México? En nuestro país a lo más que se ha llegado a insinuar, a dejar correr versiones, la más conocida es acerca de Nelson Barrera, de quien se dijo cantidad de veces que utilizaba bats “alterados” y que así construyó sui fama de gran jonronero, de hecho el máximo en la pelota nacional.

Sobre eso, el mismo Nelson nos lo dijo alguna vez en una larga entrevista que nos concedió hace algunos ayeres, incluso mencionando en donde le “arreglaban” los bats, quién era el encargado y de cómo sus batboys en verano e inverno lo sabían.

Pero todo ha quedado en leyenda urbana meramente.

PREGUNTA– Hace unos días, nos topamos con alguien que se identificó como asiduo lector de esta columna y así de sopetón nos preguntó, “entonces, ¿consideras que tardará en reconocerse a un nuevo pelotero mexicano leyenda?”. Así de botepronto no apareció la respuesta y aún sigue girando la piedra.

No vemos a nadie que se acerque siquiera, esa es la verdad y luego tenemos que admitir que el esquema actual de la pelota local, con la L(a)MB extranjerizada y la LMP sujetada a las reglas que impone MLB hace aún más complicado que un pelotero se asome al nivel de exposición que esta clase de pelotero requiere.

Responder “solo el tiempo lo dirá” es como decir que no tenemos idea. Esa clase de peloteros no se dan en maceta.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *