TURNO AL BAT | EL DIAMANTE ROJO

Por: Edmond de Estrella

21 de febrero de 2025

Festejando y creciendo.

La historia en rojo. Siempre los números son sencillos de decir, pero la mayoría de las ocasiones lo que esconden detrás es mucho mayor que la mera aritmética; abarcan alegrías, tristezas, sueños, luz, aprendizajes y, lo más relevante, héroes, personajes inolvidables que trascienden generaciones (saludos al “Diablo” Montoya, “Zurdo” Ortiz, “Abulón” Hernández y Nelson Barrera) seres que con un batazo, un lanzamiento o una acción de cambio, llegaron hasta nuestra memoria para no partir de ahí. Así, de esa manera, decirle a los Diablos Rojos del México, felices 85 años, suena bonito, pero ese número de 2 dígitos es más grande, cuando nos sumergimos en él y revisamos las historias que guarda desde aquel ya lejano 1940, hasta la fecha; desde aquel 2º equipo de la Capital, al club que hoy tiene presencia en 3 deportes, pasando por ser una de las mayores referencias de la Liga Mexicana de Béisbol

Los resultados. 17 son los títulos conseguidos, numerosos los peloteros que luego de la franela roja se fueron allende el Bravo para dar cuenta de su calidad de ligamayoristas y muchos los que en algún momento se pusieron la capa de héroe para una victoria de esas “a la diabla”; claro, también hay en la cuenta otros momentos que dieron alegría, pero a las aficiones rivales; peloteros que se ganaron el mote de “antidiablos” pese a que algunos de ellos vistieron la franela escarlata, porque la mayoría de sus hazañas fueron ante el México. Podemos decir también que prácticamente todos los peloteros de renombre fueron rojos, desde el pitcher más ganador del circuito, el “3 Patines” Ramón Arano, 2 de los grandes relevistas mexicanos de la historia (Aurelio López y Salomé Barojas), sin dejar de mencionar a 3 brazos que literalmente quemaron la liga para ser claves en títulos escarlatas: Panchillo Ramírez “Conde” (el hombre de la mano bruja) Enrique Romo y Trevor Bauer, mientras que la ofensiva varios han sido los referentes, tremendos bats del circuito, como Al Pinkston (más alto porcentaje de bateo en los 100 años de LMB) Robinson Canó, Nelson Barrera y aunque con menos que una tacita de café express, Héctor Espino.

Más Allá de los Juegos.  Las citas de victorias y derrotas son muchas, pero también hay bastantes historias fuera del diamante: iniciando por el mayor movimiento laboral en el deporte mexicano, la huelga de la Asociación Nacional de Beisbolistas (ANABE) en 1980, cuyos principales líderes fueron peloteros del México, un suceso parteaguas en la historia del béisbol mexicano, como parteaguas fue en este recién 2024, donde el equipo rojo consiguió el mejor porcentaje de ganados de la historia de LMB y el campeonato 17, pero más allá, trajo el surgimiento de las franquicias de softball y de basquetbol, esta última con título incluido, mientras que en el soft, la temporada actual está resultando en brillante alta gama. Estos hechos, así como ser la franquicia que causa expectación en cada plaza donde se presenta y tener el récord histórico de promedio de asistencia por juego (alrededor de los 12 mil espectadores) en la capital, redondean lo que todos los que han vestido la franela de Diablos Rojos, han construido con sus actuaciones.

ADN Escarlata. Lo que ocurre en estos momentos con Diablos Rojos del México es una de sus etapas más importantes, porque ninguna organización deportiva en México tiene esta presencia en 3 deportes, pero aunado a ello está la respuesta de los aficionados, de quienes podemos decir, como antaño, que cada temporada “sigue llegando gente”, manteniendo el ADN Rojo de aquella Porra Brava de Sol del Parque Delta, integrada al conjuro de un equipo que, sin tanto nombre o relumbrón, daba pelea a los flemáticos “Azules” de Veracruz, armados siempre hasta los dientes por su dueño y jerarca de la liga, Jorge Pasquel; una afición que por sufrió porque no llegaba la anhelada corona, hasta aquel mágico 1956, donde Lázaro Salazar (a nuestro gusto el mánager del equipo del Centenario LMB) con su toque magistral revirtió la malaria y luego vieron como a partir de 1976 los escarlatas son la novena más ganadora del circuito.

La Vida en Rojo. Justo es decir que hacia finales del siglo pasado, muchos fieles se alejaron, junto con la ANABE, lo que impactó en menos retratos en taquilla durante lustros, hasta que hace unos años se fortaleció ese campo y comenzaron a ofrecer una experiencia completa (con áreas de oportunidad, como en todo proceso) que atrajo a nuevas personas, a quienes les ha gustado lo que ven y viven en el estadio Alfredo Harp Helú y por eso muchos de ellos no sólo regresan, sino que contagian a nuevas personas, lo que se refleja en un mosaico rojo, cada que hay juego de pelota. Un aire que agradecemos la mayor parte de los que nos tocó vivir noches con 200 o 300 personas

Dale la vuelta. Ganar o perder siempre será parte del juego, porque los otros 19 equipos también buscan ser campeones, por eso, un proceso exitoso, pondera también los logros alrededor, aquellos que se evalúan para fortalecer las áreas de oportunidad, porque un título es la punta de un iceberg que no muestra, así como los números tampoco, lo que hay debajo: trabajo, inversiones, esfuerzos diarios, entrega de peloteros, respuesta de aficionados, nuevos patrocinios, un estadio cómodo que además es la más reciente instalación deportiva construida en CDMX, la pasión y alegría de ir al parque, que deriva en la construcción de historias de vida como heredar el gusto de los abuelos por el juego, la cercanía padres-hijos, familias que se crean en las tribunas beisboleras, amores que surgen al cobijo de un triunfo o, por sobre todo, la transformación de los adultos en niños de 8 años, cada que están en el parque de pelota y llenarse durante 3 horas de una energía y entusiasmo que van a mantener hasta que escuchen el siguiente grito de playball y por eso digan, con la misma inocencia con la que gritaban en su primer año dentro del béisbol: El México, Nunca Falla.

 

Felices 85 años, Diablos Rojos del México.

edmundoantonio21@gmail.com

@edmondStar16

 

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *