Por: José Carlos Campos
6 de Mayo de 2025
CANTADA- Tal vez uno de los momentos más esperados de una campaña de Grandes Ligas lo sea el conocer a los ganadores de los premios individuales que se otorgan a los peloteros más destacados de cada temporada. Reconocimientos que se van “destapando” conforme los meses y hace incluido que se apueste por los virtuales candidatos.
Dos de esos premios son los que acaparan reflectores: a los ganadores del “Cy Young” en materia de pitcheo a y los MVP (Jugador Más Valioso) de cada circuito.
Hay años en los cuales la decisión resulta harto complicada y otros en los cuales hasta pensarla sale sobrando. LO del 2024 fue de estos últimos, con Shohei Ohtani casi arrasando en la Nacional y Asaron Judge en la Americana. La obtención de ambos del preciado trofeo parecía “cantada” de antemano merced a sus excelentes temporadas.
Y que si nos preguntan con respeto a este 2025, así sea muy temprano para “destapar” candidatos, es que al menos en la Americana el “Juez” ya levantó la mano de manera anticipada. Cuestión de checar sus números en el mes de Abril para confirmar lo visto en la víspera.
WAR– Años atrás, el lugar común era que el premio sería para el outfielder Mike Trout, de los plaonásticos Angelinos de Los Ángeles, a quien citábamos aquí como el “Huitzilopochtli” luego de que se empeñaron en hacerlo anticipado candidato a VIP al acudir a la ponderación creada ´por la secta soberbiométrica sobre la cual se basaban para estimar calidad y aportación de cada pelotero.
Se hizo creer que el WAR era el Santo Grial de las valoraciones así como a un sinnúmero de ponderaciones disfrazadas de estadísticas con las que se ha bañado al béisbol de nuestros días. Fue así que a Trout lo convirtieron en el “dios de la guerra” (WAR):
Decíamos del Abril que tuvo Judge este año y muy poco o casi nada, para objetar. En 28 juegos bateó para .415, con 6 jonrones y 21 producidas, cifras que las que poco puede agregarse en materia de la jerigonza inventada por la sabermetría. El tipo es hoy en día el líder en sirte diferentes categorías ofensivas del circuito, regando su calidad competitiva día con día.
CONTRAPARTE– Y para no dejar suelto el tema, solo diremos que los números de Trout esta campaña, en total, son de un promedio de bateo de .179, 14 anotadas, 9 jonrones u 18 producidas, cifras que se antojan escasas y muy lejos de ser consideradas como meritorias para un galardón anual.
Está en la lista de lesionados pero, y que dicen que conste, tiene uno de los promedios de WAR más alto este año. Cual si eso fuera suficiente.
CANDIDATOS– Será este jueves 8 de Mayo que se lleve a cabo en Monterrey la Asamblea de elección de la generación 2025 del Salón de la Fama dei béisbol mexicano la cual, creemos, será de las últimas que logre integrarse con peloteros de cierto renombre en la pelota local.
Ya se recibieron las votaciones correspondientes y en el rubro de peloteros que actuaron en ligas locales, preferentemente, Roberto Ramírez, Miguel Ojeda, Germán Jiménez, Mike Paul, Emigdio López, Juan Carlos Canizales, Darrel Sherman, Óscar Robles, Roberto Saucedo, Remigio Díaz, Francisco Campos, Luis Alfonso García, Pablo Ortega y Pedro Meré.
De aquí pensamos debe quedar Campos de manera casi unánime , Pablo Ortega, Oscar Robles y nosotros nos inclinamos por Mike Paul pero ya sabemos cómo se las gasta el conspicuo comité de electores y más vale esperar una decisión, digamos, “impropia”.
Y en el caso de mexicanos exligamayoristas, que debe ser dos, la decisión no será fácil entre Erubiel Durazo, Rodrigo López, Ismael “Rocket” Valdés, Karim García y Jorge de la Rosa.
Por lo menos en este grupo no aparece alguien como Juan Cerros, a quien graciosamente “alguien” lo quiso imponer primero como candidato y luego como ganador. Vamos, ¡como si hubiera jugado con los Diablos Rojos!