Por: José Carlos Campos
16 de Mayo de 2025
REVUELO- Hay que reconocerle al comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, su capacidad de poder hacer de cualquier cosa un tremendo revuelo, sobre todo si se trata de asuntos con los que presuntamente, “modifica” el juego al que representa. Lo acaba de hacer al quitarle el veto de la lista de inelegibles a personajes como “Joe “Shoeless” Jackson y Pete Rose.
Vamos, para decirlo pronto, les abrió las puertas del Salón de la Fama o más bien, les quitó las trabas porque no le corresponderá a él que ingresen o no.
La decisión hizo ruido y encendió pasiones, dividió criterios ya que unos se decantaron por el “no” y otros por el “sí”. Manfred, en el fondo, parece haber aplicado eso del “perdón de los pecados” bajo la frase de “ya muertos, no pueden dañar al béisbol”, es decir, no los perdona sino minimiza la mancha.
A uno por supuestamente haber “vendido” la Serie Mundial de 1919 junto a otros siete peloteros de los Medias Blancas de Chicago bajo arreglos con la mafia apostadora. Lo cieo es que a más de 100 años de distancia, lo del “Descalzo” Jackson aún no ha sido aclarado fehaciente.
Lo de Rose se basa en que encontraron rastros, que él mismo reconoció eran ciertos, de que apostó en el béisbol pero no contra su equipo. La cosa es que como pelotero tuvo una carrera extraordinaria y sus líos llegaron cuando fue manager.
Un comité será ahora el que se encargue de analizar su eventual elección al Salón y tal vez sea que si los entronizan, les avisen utilizando la ouija.
PANFLETO– Nos extraña el poco ruido que se ha hecho tras la entrevista que concedió el presidente de la L(a)MB Horacio de la Vega al periódico “Record”, texto que a ojos vistos nos parece más bien un panfleto de propaganda que un ejercicio pleno de comunicación.
Muy de acuerdo que el presidente de una liga profesional tenga que hablar bien del producto pero usar y abusar de las medias verdades, por no decir mentiras torales, nos parece un abuso.
De entrada el títiulo de la charla nos parece tan escandaloso como engañoso, “Presidente de La Liga Mexicana busca contratos para evitar la pérdida de talento” y la nota en cuestión apenas en su primer párrafo, plantea un punto de partida errónea de pies a cabeza, indicando que “el presidente de la Liga Mexicana de Beisbol, Horacio de la Vega, advierte que el crecimiento del talento nacional ha atraído a las organizaciones de MLB como nunca antes, pero alerta sobre el impacto en la competitividad del torneo local”.
¡Zácatelas! ¿quién ha de comprar semejante embuste? Habla del “crecimiento del talento nacional” y de la supuesta atracción “como nunca antes” de Grandes Ligas. ¿En serio, Horacio, crees lo que estás diciendo? ¿Crecimiento del talento nacional en una liga donde están participando 20 extranjeros por equipo?
Y de ahí se desgranan un rosario de imprecisiones (o falsos asertos) dirigidas al aire. Dicho sea de pasada, parafraseando al clásico, “Horacio tiene otros datos”.
CONVENCIDO- A lo largo de la entrevista, que firma el periodista Mario Ángel Guzmán Domínguez, De la Vega parece hacer un ejercicio de catarsis,que inicia con la propaganda en alto: “La LMB vive un momento de expansión y desarrollo que ha captado la atención de las Grandes Ligas”, tal vez omitiendo reconocer que esa misma atención fue la que hizo que MLB determinara despojar al circuito veraniego del reconocimiento que años atrás le había sido concedido de formar parte de las ligas Menores para que hoy aparezca como liga independiente.
“Es una tema delicado”, ya tuvimos pláticas con Ligas Mayores. El año pasado fueron 54 peloteros que se fueron a Grandes Ligas, es bueno porque hay un montón de exportación de jugadores, pero eso nos empieza a desbalancear la parte deportiva aquí. Hoy, prácticamente en menos de tres semanas ya llevamos más de 23 peloteros que se fueron a MLB”. Y de esos 23, que se sepa, ni uno solo es mexicano nativo o apenas que ahora todos sean mexicanos nacionalizados.
Así las cosas.